El uso de la aplicación ‘112 Murcia Accesible’ se ha ampliado a cualquier persona afiliada a las asociaciones integradas en el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia (CERMI RM) gracias a la firma este martes de un convenio entre esta entidad y la Comunidad.
Según informa el Gobierno regional, el consejero de Presidencia, Pedro Rivera, destacó que la aplicación «daba servicio a 236 personas con discapacidad auditiva o del habla, de lo que se ha derivado la atención de 343 avisos de emergencia al 112 desde su puesta en funcionamiento en abril de 2016″. En este sentido, añadió que «ello acredita su eficacia en un campo como el de la seguridad, en el que poner una sencilla herramienta como ésta en manos de personas con discapacidad puede significar salvar vidas».
De las 343 llamadas sin voz atendidas por el 112 a través de la aplicación, 80 fueron asuntos sanitarios, 12 por cuestiones atendibles por los bomberos, 26 de policía y el resto peticiones de información, «lo que da una idea de la importancia de esta novedad incorporada a la atención de emergencias hace algo más de dos años», precisó el consejero.
«Ahora, al ampliar la posibilidad de ser usuario de la aplicación a cualquier persona perteneciente a las 14 asociaciones que forman el Cermi, estamos multiplicando el incremento de la seguridad y confianza de las personas con discapacidad, un colectivo especialmente sensible a la hora de afrontar una situación de emergencia», explicó Rivera.
El presidente del CERMI RM, Pedro Martínez, destacó la predisposición de la Comunidad para que toda la ciudadanía de la Región, sin excepciones, tenga acceso a los servicios de emergencia y pueda recibir los servicios adecuados en cada situación.
También anunció la creación de una línea de trabajo dentro de la Comisión de Accesibilidad para la mejora de la aplicación, así como la posibilidad de realizar simulacros en sedes de las asociaciones del CERMI RM, centros de día, residencias, viviendas tuteladas, etc.
“Estos simulacros se complementarán con formación en atención a los profesionales de los servicios de emergencia por personas con discapacidad y técnicos de las asociaciones, así como que las propias personas con discapacidad obtengan conocimientos para actuar en situaciones de emergencia”, añadió Pedro Martínez.