Gracias a unos terrenos cedidos a la asociación por vecinos de la pedanía de Zarandona, y al saber hacer de nuestros usuarios en el huerto, podemos llevaros a casa las mejores hortalizas libres de residuos químicos. También contamos con agricultores jubilados voluntarios que nos transmiten sus conocimientos para que no se pierdan con el paso del tiempo. Además de respetar el medio ambiente, estamos recuperando variedades tradicionales de la Huerta de Murcia como la coliflor púrpura, la zanahoria morada o el tomate amarillo. ¡Cuando las veas no te lo podrás creer!
Por eso, desde aquí os animamos a formar parte de esta iniciativa que además de contribuir a vuestra propia salud, os hará descubrir de nuevo variedades que se plantaban hace años en nuestra Huerta murciana.
Los precios de las cajas serían de 10 euros y se reparten todos los martes. Podríais recogerlas en nuestro Centro de día de Zarandona u os las llevamos a domicilio si vivís en Murcia centro. El reparto a domicilio es gratuito con el abono semanal o quincenal a la caja. Para pedir cajas esporádicas tendría un coste de dos euros.
Cada semana enviamos la oferta semanal de lo que va a contener la caja (va variando según la temporada) y de ahí puedes elegir hasta dos productos que no quieras y te los cambiamos por más cantidad de los otros. ¡Escríbenos al mail a[email protected] y suscríbete a nuestra lista de correo!
¿Por qué variedades locales?
Antiguamente, los agricultores guardaban cada año las semillas de los mejores frutos y hortalizas para el cultivo del año siguiente. Esta selección garantizaba que durante generaciones se cultivaran infinidad de variedades autóctonas adaptadas a cada microclima. Éstas ofrecían un amplio abanico de gustos y olores diferentes que hacían que comer fuera algo más que supervivencia: un placer.
Actualmente, la producción se ha uniformizado y las variedades tradicionales se han ido abandonando en favor de los híbridos, más resistentes a las enfermedades y con una mayor productividad.
Esto ha provocado que muchas variedades y sus sabores exquisitos, que habían evolucionado con nosotros al compás de su entorno, estén hoy en peligro de extinción.
Desde ASTRAPACE (Asociación para el tratamiento de personas con parálisis cerebral y patologías afines), queremos ofrecerte la oportunidad de recuperar esos sabores que conocían tan bien nuestro abuelos.
¡Solo tú puedes hacer que esto cambie!
¡Consume local, consume diferente!