• Avda. Ingeniero José Alegría, 157 (30007) Zarandona, Murcia
  • +34 968 20 21 69
  • [email protected]

: A.T. Murcia

Nuevo Taller de Apoyo Emocional en el Centro de Atención Temprana de Astrapace en Murcia

El SAF de Astrapace organiza durante los lunes del mes de febrero de 2018, un grupo de apoyo emocional para padres y madres del centro de Atención Temprana del Infante (Murcia).

Un año más se organiza dicho taller con las familias que se incorporan a este servicio, ofreciéndoles un espacio y un tiempo para que se reúnan e intercambien sentimientos, incertidumbres, miedos y esperanzas.

Este taller está subvencionando por el 0.7% del Ministerio de Igualdad y Servicios Sociales a través de Plena Inclusión.

Los profesionales de Astrapace se forman en Terapia Miofuncional

Este fin de semana, los profesionales de Astrapace han realizado un curso formativo de terapia Miofuncional.

Este curso ha ayudado a nuestros profesionales para saber actuar ante los diferentes casos que existen en nuestro centro.

La terapia miofuncional son las técnicas utilizadas para corregir los desequilibrios musculares de nuestros usuarios. Sirve para tratar la musculatura orofacial, los problemas de alimentación y la comunicación verbal.

Se trabaja la respiración y la masticación que son problemas derivados de la parálisis cerebral.

Algunos de los temas tratados en este curso han sido: el daño cerebral infantil, desarrollo maxilofacial, las funciones orofaciales, de succión, de deglución, masticación y habla, que son problemas derivados del habla. También el desarrollo de la alimentación, disfagia infantil y graves problemas mentales. Por último, la valoración logopédica de las funciones orofaciales.

El objetivo final es que nuestros profesionales tengan todas las herramientas necesarias para atender de forma correcta las diferentes dificultades que tienen los usuarios de Astrapace.

Realizado por Javier Castillo (usuario de Astrapace)

Los niños de Astrapace disfrutan de una tarde de diversión y sorpresas gracias al Club Social BMN CajaMurcia

Por tercer año consecutivo, el Club Social BMN CajaMurcia invitó a las familias de Astrapace con hijos menores de 12 años a asistir de forma gratuita a la fiesta que vienen realizando todas las navidades en el parque de ocio infantil Bubyland.

Esta fiesta tuvo lugar el 3 de enero y nuestros niños pudieron disfrutar de las distintas camas elásticas, piscinas de bolas, hinchables y laberintos que allí había sin parar de correr y saltar. Cuando ya no podían más llego la hora de la merienda, y para rematar la tarde, los Reyes Magos trajeron regalos para todos ¿Qué más se puede pedir?

Nuestros profesionales continúan su formación en Estimulación Basal y en Nuevas Tecnologías

El pasado jueves 16 y viernes 17 de octubre se impartió el segundo curso básico de Estimulación Basal en el Centro de Atención Temprana del Infante gracias a la dedicación y conocimientos de Carlos L.Pérez.

Entendiendo la Estimulación Basal como una acción de comunicación y no como terapia, nuestros profesionales se forman en sus diferentes áreas de intervención para su desarrollo y puesta en marcha en la práctica. La comunicación de nuestros usuarios es fundamental como medio de expresión y acompañamiento. Desde la estimulación basal la comunicación es hacer y compartir algo juntos.

 

Además, en el mismo día y lugar se impartió por Begoña Lloréns Macián de BJ Adaptaciones el curso sobre el Control del entorno a través de las Nuevas Tecnologías.

A través de las nuevas tecnologías podemos controlar el entorno de una forma más cómoda y personalizada.

Los infrarrojos y radiofrecuencia de los mandos hacen que las posibilidades no tengan límites.  Se puede controlar todo un hogar con un teclado, controlar la tv, equipos de música, responder a llamadas y llamar, e infinidades de opciones.

Gracias a estos dispositivos y adaptaciones será mucho más cómodo la vida de las personas con discapacidad.

Los profesionales de ASTRAPACE se forman en el manejo de salas de Estimulación Multisensorial

El pasado jueves 19 y viernes 20 de octubre se impartió en el Centro de Atención Temprana del Infante el curso “Introducción al manejo de salas de estimulación multisensorial” el cual fue subvencionado por la Fundación Tripartita.

El objetivo de este curso es seguir formando a los profesionales en el manejo y uso de salas multisensoriales de manera satisfactoria. Ha sido un curso teórico y práctico que dará buenos resultados en nuestras salas y será muy beneficioso para nosotros, los usuarios.

En este curso han participaron 20 trabajadores de los diferentes centros de Astrapace.

JAVI CASTILLO (usuario de Astrapace)

La Atención Temprana será gratuita, pública y universal en la Región

Astrapace atiende a 250 niños menores de 6 años en sus centros de Murcia y Molina de Segura

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha presentado un decreto por el que se establece la gratuidad del servicio de Atención Temprana que ofrecen múltiples entidades y asociaciones de la Región entre las que se encuentra Astrapace. La Atención Temprana proporciona orientación, asesoramiento e intervención a niños de hasta seis años de edad que desarrollan una discapacidad, dificultades en el desarrollo  ó riesgo de padecerlo. Entre estos tratamientos se encuentran la fisioterapia, la logopedia, la atención psicológica, estimulcación sesorio-motriz.  La Atención Temprana, atiende a unos 3.700 niños y niñas receptores de este servicio en la Región. Astrapace presta este servicio en la actualidad a 250 niños y familias cuyo diagnóstico corresponde a la parálisis cerebral y otras patologías afines, discapacidad intelectual y alteraciones en la comunicación y otros síndromes. A partir de ahora, las familias que tenían que realizar un copago por este servicio podrán recibirlo de manera gratuita y universal, por lo que tampoco se podrá negar este servicio a ningún usuario.

La Consejería asume así los costes de tratamientos y diagnósticos y regula la aplicación de los mismos a través de sus protocolos. Una seguridad para las familias que venían pagando hasta ahora un copago y cuyas prestaciones básicas podrían variar según el centro en el que se desarrollara el servicio.

Astrapace ha apostado durante toda su trayectoria por ampliar los derechos de las personas con discapacidad con una atención especial a los más pequeños. Así se ve cumplida una reivindicación de nuestra asociación y del resto del movimiento asociativo por aportar una seguridad económica y de procedimientos a las familias en las que uno o varios de sus miembros pueden generar problemas en su desarrollo a edades previas a la escolarización.

Los ‘peques’ de Temprana se escapan a la montaña en su campamento en El Valle

Visitas al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre y distintas actividades han hecho de la estancia una experiencia única

El campamento de los más pequeños de Astrapace ha vuelto a reunir a una multitud de niños y niñas venidos de los centros de Atención Temprana de Murcia y Molina de Segura. En esta ocasión han disfrutado medio centenar de alumnos acompañados de 20 monitores de una serie de actividades en plena naturaleza.

Una estancia en el Albergue Juvenil El Valle en el que además de disfrutar de las instalaciones, los pequeños disfrutaron de un contacto directo con la naturaleza y de diversas actividades. De las más destacadas ha sido la visita al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de ‘El Valle’, donde nuestros pequeños pudieron ver de cerca animales propios de nuestra fauna autóctona que por algún motivo necesitan apoyo para volver a su entorno natural.

Además, nuestros pequeños vivieron un momento muy especial. Como la función de este centro es la recuperación de todos los animales que lleguen al mismo y su reinserción en el medio natural, periódicamente se realizan liberaciones de varios ejemplares. Los benjamines de Astrapace fueron los encargados de liberar a cinco cernícalos que los profesionales del centro consideran que ya están preparados para volver a su entorno natural.

Todas las actividades han estado estrechamente ligadas al respeto y cuidado de la madre naturaleza, por lo que se han realizado salidas de senderismo, talleres para conocer la fauna, talleres para enseñar el reciclaje a los más pequeños y muchas actividades más. Todo ello sin dejar de lado el ocio y, sobre todo, los métodos para aliviar el calor veraniego en Murcia, la piscina fue una de las principales atracciones de este campamento.

Un rotundo éxito que nuestros pequeños tardarán en olvidar y que ya esperan para próximos años.

Astrapace muestra su experiencia en Atención Temprana durante unas jornadas sobre aplicación de la CIF

La Asociación para el Tratamiento de Personas con Parálisis Cerebral y Patologías Afines de la Región de Murcia, Astrapace, ha participado en unas jornadas de la Confederación que engloba a las asociaciones de personas con parálisis cerebral en España, Aspace, tituladas ‘ASPACEcif: Valorando Capacidades’. El objetivo de este grupo de trabajo es la difusión de la Clasificación internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que propone un lenguaje unificado para calificar a los estados de salud y el estado funcional de una persona.

En este sentido, Astrapace ha aportado su experiencia conseguida a través del Modelo Centrado en Familia aplicado a Atención Temprana, un proyecto en el que participan miembros del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Murcia con diversos profesionales de Astrapace.

La difusión de esta clasificación supone un ejercicio recomendable para la sanidad mundial que se debe aplicar de forma local. La OMS busca así una definición unificada basada en el conocimiento médico universal e independientemente de legislaciones o factores culturales. Esta clasificación establece dos categorías: funcionamiento y discapacidad por una parte, que incluyen las funciones y estructuras corporales, y por otro lado los factores ambientales que incluirían los personales.

 

La Clasificación Internacional de Funcionamiento tiene como objetivo unificar el lenguaje que describa los estados de salud

Astrapace expone sus buenas prácticas en un encuentro de Plena inclusión Región de Murcia

La Asociación para el Tratamiento de Personas con Parálisis Cerebral y Patologías Afines de la Región de Murcia, Astrapace, ha participado con un destacado papel en el Encuentro Autonómico de Buenas Prácticas 2017 de Plena inclusión Región de Murcia. En este evento, al que acudió la presidenta de Astrapace, Rosa García Iniesta y en el que también han mostrado sus buenas prácticas la confederación Plena inclusión y otras asociaciones como Assido y Asido Cartagena, Astrapace detalló sus terapias y modelos de ‘Wiiterapia’ y la ‘Intervención centrada en Familia para Atención Temprana’.

En el caso de la Wiiterapia, la asociación ha apostado por ayudarse de las nuevas tecnologías para realizar terapias de movilidad en los alumnos de Escolar. Un método presentado por los fisioterapeutas de Astrapace, Alberto López y María José López, y del cual destacaron la motivación que despierta en los receptores de esta terapia y la posibilidad de poder seguir realizando esta terapia en el ámbito familiar.

Esta terapia implica el uso del dispositivo Wii balance y Xbox Kinect, y evaluaciones realizadas por los fisioterapeutas que se hacen llegar a las familias para que, en su caso, puedan continuar con ellas en casa. La Wiiterapia se enmarca dentro de un programa conjunto que incluye Terapia Ocupacional, Fisioterapia e hidroterapia, servicios ofrecidos en su totalidad por Astrapace.

La Wiiterapia se abre camino como un importante servicio de nuestra asociación pese a la dificultad de adaptar ciertos juegos a la terapia, ya que no están pensados para este uso; las reticencias a restar espacio a terapias tradicionales como la fisioterapia o la terapia ocupacional, cuando realmente se complementan, o las dificultades de que las familias se conciencien de su conveniencia.

Otro de los servicios mostrados por Astrapace fue el resultante de la colaboración entre la Universidad de Murcia y el centro de Atención Temprana Murcia de la asociación para una intervención centrada en la familia. Los responsables de esta práctica, la directora técnica de Astrapace, Lola Rico, y el profesor de la Universidad de Murcia Francisco Alberto García presentaron esta estrategia que pretende formar a los profesionales para intervenir en el entorno familiar.

Establecer una relación enriquecedora con la familia de la persona con discapacidad es otro de los objetivos de un equipo constituido por psicólogos, logopedas, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales que se reúnen semanalmente con la directora técnica de Astrapace y que pretenden el establecimiento de este nuevo paradigma.

Una intervención que empezó en 2014 y que ya ha llegado a más de 50 familias. Desde Astrapace y este equipo de profesionales se busca que este modelo se pueda estructurar para poder formar lo mejor posible en este aspecto a los futuros profesionales.

Además de la buena acogida de estos modelos y terapias, Astrapace recibió más reconocimientos por buenas prácticas presentadas en el anterior congreso nacional en esta materia de Plena inclusión España que se celebró en Córdoba. ‘Colgados en la Web-la voz necesaria’ fue una de las experiencias mediáticas destacadas, un espacio en redes sociales realizado por personas con discapacidad que aspira a convertirse en un referente en el mundo de la discapacidad de la Región de Murcia y que ya cuenta con más de 1.700 seguidores.

El servicio de Ocio para alumnos de la Unidad de Escolar de Astrapace fue otra de las múltiples prácticas de Astrapace reconocidas. El fomento de la autonomía, toma de decisiones y habilidades sociales de este grupo para elegir y disfrutar de una actividad diferente cada fin de semana han hecho que esta actividad sea merecedora de una mención especial.

El programa ‘Aprendemos: enséñame a que te enseñe’ fomenta la colaboración entre alumnos y crea un espacio en el que todos salen ganando. Además, ayuda a evitar situaciones de acoso escolar al basarse en la fraternidad y el compañerismo.

Astrapace fue una de las grandes protagonistas del encuentro al verse premiadas otras de sus iniciativas originales. Una muestra de una voluntad inequívoca de buscar la manera de que las personas con parálisis cerebral y patologías afines puedan disfrutar de una vida plena.

Las trabajadoras de Astrapace Infante se forman en un taller de adaptación de juguetes de bajo coste

Carlos Hernández, responsable del Departamento de Nuevas Tecnologías de Astrapace impartió un taller en el centro de Atención Temprana de Murcia en el barrio del Infante D. Juan Manuel sobre adaptación de juguetes a bajo coste para niños y personas con parálisis cerebral y discapacidad intelectual.

El objetivo es poder desarrollar adaptaciones de bajo coste para juguetes interactivos para el ocio y disfrute de estos niños, y que estos los puedan realizar los propios trabajadores de la empresa, evitando en la mayoría de casos un sobrecoste innecesario. Durante la sesión, se enseñaron técnicas de soldado y principios básicos de electricidad.

Concretamente, las profesionales del Infante pudieron practicar tras la presentación con los materiales necesarios la técnica de soldado y desarrollo de placas de cobre unidas a cableado con terminación Jack 3,5 hembra, así como el desarrollo de conmutadores caseros construidos por ellas mismas mediante Jack 3,5 macho, cableado y microrruptores. Este sistema se coloca en la caja de las baterías de un juguete de una sola acción y permite la activación del mismo mediante la presión del pulsador casero desarrollado.

Un taller que puede contar con más sesiones para afianzar conocimientos y ampliar los adquiridos anteriormente para aumentar la seguridad en los dispositivos que usan los usuarios de los centros de Astrapace, especialmente los más pequeños de Atención Temprana.