Se pretende ayudar a los niños con una enfermedad motriz cerebral a desarrollar al máximo su motricidad funcional, utilizando de la mejor manera su potencialidad cerebromotriz.
(Michel Le Métayer)
Se pretende ayudar a los niños con una enfermedad motriz cerebral a desarrollar al máximo su motricidad funcional, utilizando de la mejor manera su potencialidad cerebromotriz.
(Michel Le Métayer)
La fisioterapia en la edad escolar consiste en favorecer el desarrollo de las capacidades motrices el niño, prevenir y actuar sobre las alteraciones ortopédicas para adquirir una mayor independencia por parte del niño/a, y una adecuada funcionalidad para la casa, escuela y la vida en sociedad, siempre teniendo en cuenta el grado de afectación motórica que presenta,.
El tratamiento se adaptará al estado de desarrollo en el que se encuentra el niño en ese momento. Teniendo presente que se trata de un tratamiento individual ya que no todas las lesiones cerebrales tienen las mismas características.
El fisioterapeuta realiza una labor preventiva, dando pautas a los padres acerca del desarrollo motor de su hijo, una intervención terapéutica individualizada, un seguimiento de la evolución motriz y una coordinación constante con el resto de los profesionales del centro. También orientará a las familias sobre el manejo y posicionamiento del niño, así como la necesidad de ayudas técnicas y/o tratamiento ortopédico.
La higiene postural forma un apartado de gran importancia, ya que se enseña al niño a corregir las posturas anómalas y a que asimile las correctas y las incluya en su esquema corporal. Esto debe trasladarse a su vida diaria y al centro escolar, para lograr una correcta asimilación de las órdenes y orientaciones.
El servicio de fisioterapia colabora fundamentalmente con el servicio de Terapia Ocupacional en la elaboración de Órtesis y férulas, Ayudas técnicas y adaptación, y Control postural.