• Avda. Ingeniero José Alegría, 157 (30007) Zarandona, Murcia
  • +34 968 20 21 69
  • [email protected]

Fisioterapia pediátrica

La fisioterapia pediátrica consiste en favorecer el desarrollo de las capacidades motrices del niño, prevenir y actuar sobre las alteraciones ortopédicas para adquirir un nivel de independencia óptima y una adecuada funcionalidad para la casa, colegio y la vida en sociedad.

Los objetivos de tratamiento en cada caso dependerán del diagnóstico clínico del niño y de sus características individuales, entre otros factores.

Se consideran funciones del fisioterapeuta pediátrico, las siguientes:

– Labor preventiva, dando pautas a los padres acerca del desarrollo de su hijo y formas de estimularlo.
– Evaluación del niño y su entorno, valorando no sólo las capacidades motrices del niño sino también las características de su vivienda y colegio para poder llevar a cabo las adaptaciones pertinentes.
– Intervención terapéutica individualizada a cada niño.
– Coordinación con el resto de profesionales que intervienen en el tratamiento del niño.
– Seguimiento, mediante el cual reevaluar al niño y a su entorno, e ir adaptándose a sus nuevas necesidades.
– Orientaciones a la familia sobre el manejo y posicionamiento del niño, así como la necesidad de ayudas técnicas.

“Se pretende ayudar a los niños con una enfermedad motriz cerebral a desarrollar al máximo su motricidad funcional, utilizando de la mejor manera su potencialidad cerebromotriz. El objetivo es modificar la organización motriz patológica mediante técnicas apropiadas y proponer al niño que actúe de otra manera para mejorar sus habilidades funcionales” ( Michel Le Métayer).

A la acción educativa y terapéutica del fisioterapeuta se añade una dimensión social clara en relación con el niño con discapacidad, quien ayuda precozmente en su inserción social y también en relación a los padres, a quienes apoya y orienta de diversas formas.