• Avda. Ingeniero José Alegría, 157 (30007) Zarandona, Murcia
  • +34 968 20 21 69
  • [email protected]

Nuestros usuarios

Nuestros usuarios son personas con Parálisis CerebralDiscapacidad intelectual, Trastornos del Desarrollo, Trastornos del Espectro Autista y Patologías afines.

Entendemos por parálisis cerebral la consecuencia de una lesión en el encéfalo producida cuando el sistema nervioso está en desarrollo que ocasiona daños variables en el tono muscular, la postura y el movimiento. Este trastorno motor central puede ir asociado a otros de tipo neuroperceptivo, intelectual, de comunicación, crisis convulsivas, etc.

Se clasifica en base a tres criterios generales:

1. Forma clínica que presenta (espástica, atetoide, ataxia o mixta).

2. Localización topográfica de la alteración (hemiplejia, tetraplejia, diplejia, etc).

3. Grado de afectación (desde lesiones que permiten un nivel de autonomía hasta las que incapacitan para la realización de cualquier actividad).

Por otra parte, se consideran alteraciones afines aquellas lesiones del sistema nervioso (vasculares, traumáticas o de carácter degenerativo) que cursan con la sintomatología anteriormente descrita.

– Retraso psicomotor.

– Síndromes cromosómicos.

– Miopatías.

– Espína bífida.

– Parálisis braquial.

– Lesiones en general del sistema nervioso (tanto vasculares como traumáticas o de carácter degenerativo).

La discapacidad intelectual es una alteración en el desarrollo del ser humano caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en las conductas adaptativas.

Genera anomalías en el proceso de aprendizaje entendidas como la adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas durante el desarrollo humano que conduce finalmente a limitaciones sustanciales en el desarrollo corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual muy variable que tiene lugar junto a circunstancias asociadas en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autogobierno, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo.

El TEA (Trastorno del Espectro Autista) es un trastorno de origen neurobiológico que puede provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos.

Es posible que repitan determinados comportamientos o que no quieran cambios en sus actividades diarias. Muchas personas con TEA también tienen distintas maneras de aprender, prestar atención o reaccionar ante las cosas. Algunos de los signos comienzan durante la niñez temprana y, por lo general, duran toda la vida.