Es un recurso específico y organizado, guiado por principios de normalización, inclusión social y orientación individual a la persona, que desarrolla programas continuados de actividades de tiempo libre que tienen como finalidad última el disfrute de las personas con discapacidad intelectual de la forma más autónoma posible.
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer a la persona con discapacidad intelectual los recursos y apoyos necesarios para que pueda ejercitar su derecho a un ocio individual y compartido en igualdad de condiciones que el resto de la comunidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
En relación a la autodirección:
-Orientar el servicio de ocio en función de las necesidades, intereses y demandas de las personas con discapacidad intelectual.
-Estimular la autodirección y autogestión, para posibilitar un ejercicio autónomo del ocio, según las capacidades de cada persona.
-Favorecer mecanismos de coordinación entre familias, profesionales y entidades para que se generen y/o adecuen los entornos.
En relación a la integración física y funcional:
-Informar y orientar a la persona con discapacidad hacia la oferta de ocio comunitario más adecuada a sus gustos, intereses y necesidades personales.
-Mediar entre las personas con discapacidad intelectual y los recursos comunitarios para facilitar el acceso de estas en la oferta pública de actividades.
-Realizar acciones, proyectos y campañas continuas de sensibilización en la comunidad sobre ocio e inclusión social de las personas con discapacidad intelectual.
-Ofertar actividades de ocio normalizadas en espacios y lugares públicos.
En relación a la integración social:
-Estimular la autodeterminación personal y la autogestión del grupo para que de manera progresiva se adquiera el mayor nivel de autonomía.
-Implicar a personas voluntarias en la organización del servicio y en la atención directa.
ACTIVIDADES
Salidas al entorno de tipo lúdico, deportivo y cultural:
-Cine
-Excursiones (playa, montaña, lugares de interés,…)
-Visitas a Museos
-Cenas en restaurantes
-Salidas a Bares y Pubs
-Karaoke
-Actividades deportivas (equinoterapia, fútbol,…)
Otras actividades:
-Ir a conciertos.
-Ir a partidos de fútbol y baloncesto.
-Visitas culturales a municipios cercanos de la Provincia.
-Participación en jornadas: medio ambiente…
-Viajes durante todo el año.