En el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral que se celebra el 6 de octubre, Astrapace junto con la Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (Confederación ASPACE) ha pedido que se respeten los deseos y preferencias de las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo y que puedan tomar sus propias decisiones para tener una vida independiente, pudiendo contar con apoyos que cubran de forma adecuada y suficiente las necesidades de cada persona.
En este sentido, se ha puesto en marcha la campaña #YoDecido que hace referencia a que las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo tomen decisiones sobre su propia vida.
Para conmemorar este día, Murcia organiza un programa de actividades como una jornada de socialización junto al centro de Formación Profesional CESUR en la que se realizará una dinámica que ayudará a los jóvenes y viandantes a ponerse en el lugar de las personas con Parálisis Cerebral.
Además, participarán en una acción conjunta en redes sociales en la que participarán las asociaciones que forman parte del Movimiento ASPACE en el territorio nacional.
Durante la jornada, también se leerá el manifiesto con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral.
En España viven 120.000 personas con parálisis cerebral, una pluridiscapacidad en la que cada persona puede tener una combinación de distintas discapacidades; aunque todas comparten la discapacidad física. De todas ellas, casi el 80% de las personas con parálisis cerebral presentan grandes necesidades de apoyo.
Para vivir de forma independiente, cada una de estas personas precisa de un conjunto de apoyos específico, diseñado de acuerdo con sus necesidades y para hacer esto posible es necesario un incremento de recursos humanos y económicos.
Desde Confederación ASPACE hacen referencia a la necesidad de elaborar “un traje a medida” para conseguir que las personas con parálisis cerebral que presentan grandes necesidades de apoyo lleven una vida independiente.
Entre las principales demandas de la campaña destaca garantizar la sostenibilidad de las entidades de atención directa, para seguir transformando sus servicios y promoviendo la participación de las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo en todos los ámbitos de su vida y para superar la crisis económica potenciada por la pandemia del COVID-19; agudizada por el contexto socioeconómico nacional y mundial.
Además, desde Confederación ASPACE solicitan incorporar el enfoque social de derechos a todas las normas reguladoras de prestación de servicios a la discapacidad y a la dependencia; contando en su elaboración con las entidades de atención a la parálisis cerebral como referentes en la prestación de apoyos especializados a las grandes necesidades de apoyo.