El 6 de octubre marca un día especial para concienciar sobre la parálisis cerebral, una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. En esta fecha, Astrapace, una organización que representa a la Confederación Aspace, organizó una actividad conmemorativa en Santo Domingo, donde se destacó la importancia de la atención temprana y se reunió a personas comprometidas con la causa.
El evento contó con la presencia de figuras destacadas, incluida Miriam Pérez Albaladejo, Directora General de Discapacidad, y Ascensión Carreño, Concejal de Mujer, Políticas de Conciliación y Mayores. Su asistencia subraya la relevancia de abordar la parálisis cerebral y garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con esta condición.
Una de las actividades destacadas del día fue la lectura de un manifiesto que subrayó la importancia de la atención temprana en el tratamiento y la mejora de la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral. La detección temprana y las intervenciones adecuadas son fundamentales para maximizar el potencial de desarrollo de los afectados y garantizar que tengan la oportunidad de llevar una vida plena y significativa.
Además de la lectura del manifiesto, se llevó a cabo una actividad simbólica que consistió en la siembra de semillas. Esta acción representó la idea de que, al igual que las semillas crecen y florecen con el cuidado adecuado, las personas con parálisis cerebral también pueden prosperar y contribuir significativamente a la sociedad con el apoyo necesario.
Durante el evento, se entregaron obsequios a los asistentes como muestra de agradecimiento por su apoyo continuo a la causa. Estos gestos de reconocimiento son un recordatorio de la importancia de la solidaridad y la colaboración en la lucha por la inclusión de las personas con parálisis cerebral.
El Día de la Parálisis Cerebral, y eventos como el organizado por Astrapace, son oportunidades cruciales para crear conciencia sobre esta condición y promover la inclusión y el apoyo necesario para mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Al unir a la comunidad, los defensores, y las figuras influyentes, podemos trabajar juntos para construir un mundo más inclusivo y equitativo para todos.