• Avda. Ingeniero José Alegría, 157 (30007) Zarandona, Murcia
  • +34 968 20 21 69
  • [email protected]

Programa para el fomento y la promoción del voluntariado social en la Región de Murcia

En el marco de las subvenciones a entidades del tercer sector de acción social, para el desarrollo de actuaciones de promoción y fomento del voluntariado social en la región de Murcia 2022.

La Consejería de Mujer, igualdad, LGTBI, Familias y Política Social y Transparencia de la Región de Murcia apoya el ‘Programa para el fomento y la promoción del voluntariado social en la Región de Murcia’ de la ONG ASTRAPACE

ASTRAPACE ha recibido el apoyo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Región de Murcia para su programa para la Promoción, Sensibilización y Captación de Voluntariado, que tiene como finalidad dar a conocer la importancia del voluntariado social y el valor concreto de su participación en Astrapace, con personas con Parálisis Cerebral, Patologías Afines y/o Discapacidad Intelectual, a través de actuaciones de divulgación, sensibilización, captación y promoción del voluntariado..

La acción voluntaria es muy importante en el seno de entidades y organismos sociales. En el movimiento asociativo en general y, concretamente en ASTRAPACE, los voluntarios dan respuestas a las necesidades de nuestro colectivo de una manera libre y desinteresada, contribuyendo de manera activa, a que cada persona con Parálisis Cerebral y/o Discapacidad Intelectual y su familia, puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, promoviendo su inclusión como ciudadanos de pleno derecho.

La finalidad de esta subvención es la financiación de proyectos de voluntariado social enmarcados dentro del ámbito competencial de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, para la promoción y fomento de la actividad de voluntariado en la Región de Murcia.

ASTRAPACE (Asociación para el Tratamiento de Personas con Parálisis Cerebral y/o Patologías Afines) es una asociación, declarada de Utilidad Pública, con fines de asistencia social, tratamientos terapéuticos, educativos y laborales.

Esta actividad está financiada por la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia

Objetivo:

El objetivo de toda acción voluntaria en nuestra entidad es contribuir a que se desarrolle el proyecto de vida de la persona con Discapacidad, aumentando con ello su calidad de vida.

El objetivo de este programa es dar a conocer la importancia general que tiene el voluntariado social y el valor concreto de su participación en nuestra entidad con personas con Parálisis Cerebral, Patologías Afines y/o Discapacidad Intelectual a través de actuaciones de divulgación, sensibilización, captación y promoción del voluntariado. Nuestro fin es tratar de fomentar el voluntariado, abrir una nueva perspectiva de acción voluntaria en el tejido social que fomente, no sólo la acción voluntaria en nuestra entidad, sino más allá, que desarrolle una visión amplia de lo que significa el voluntariado social en las entidades de personas con discapacidad, como es la nuestra.

Descripción de Actividades:

1) Campaña de Promoción y Sensibilización del Voluntariado 2019.

2) Jornada de Puertas Abiertas ASTRAPACE 2019.

3) Programa de radio COLGADOS EN LA ONDA (Onda Regional).

4) Charlas de sensibilización y captación de voluntariado.

5) Actividades de acogida y atención al voluntario en la entidad.

Impacto:

– La persona con discapacidad podrá conseguir sus metas vitales si recibe los apoyos adecuados. Estos apoyos se prestan en gran medida por los voluntarios
– Ampliación de las relaciones interpersonales y “grupos de amigos” de las personas con discapacidad, que en su mayoría están mermadas y se centran sólo en la relación con profesionales y con familiares.
– La persona con discapacidad consigue su inclusión como ciudadano de pleno derecho en una sociedad más justa y solidaria.
– Mejora la actitud de la sociedad y fomenta actuaciones éticas con la persona con discapacidad, rompiendo con estereotipos y prejuicios que se suelen tener sobre la persona con discapacidad. Además, cuanto más implicada esté la sociedad, es más probable que determinadas actuaciones poco éticas o malas praxis sean denunciables y se hagan visibles para proponer soluciones. Esto contribuye a conseguir una sociedad más justa en la que todas las personas con o sin discapacidad, sean tratadas de igual modo y tengan las mismas oportunidades.
– El voluntario no sólo ayuda a la persona con discapacidad, sino también a las propias familias.

¿Nos sigues en nuestras redes sociales?