La Asociación para el Tratamiento de Personas con Parálisis Cerebral y Patologías Afines de la Región de Murcia, Astrapace, ha participado en unas jornadas de la Confederación que engloba a las asociaciones de personas con parálisis cerebral en España, Aspace, tituladas ‘ASPACEcif: Valorando Capacidades’. El objetivo de este grupo de trabajo es la difusión de la Clasificación internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que propone un lenguaje unificado para calificar a los estados de salud y el estado funcional de una persona.
En este sentido, Astrapace ha aportado su experiencia conseguida a través del Modelo Centrado en Familia aplicado a Atención Temprana, un proyecto en el que participan miembros del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Murcia con diversos profesionales de Astrapace.
La difusión de esta clasificación supone un ejercicio recomendable para la sanidad mundial que se debe aplicar de forma local. La OMS busca así una definición unificada basada en el conocimiento médico universal e independientemente de legislaciones o factores culturales. Esta clasificación establece dos categorías: funcionamiento y discapacidad por una parte, que incluyen las funciones y estructuras corporales, y por otro lado los factores ambientales que incluirían los personales.