La Asociación para el Tratamiento de Personas con Parálisis Cerebral y Patologías Afines de la Región de Murcia, Astrapace, muestra su satisfacción por la aprobación de la primera Ley de Accesibilidad Universal de la Región de Murcia. La aprobación de esta legislación tuvo lugar en una sesión de la Asamblea Regional este pasado 15 de junio a la que asistió la presidenta de Astrapace, Rosa García Iniesta.
El carácter “transversal” de esta normativa era uno de los objetivos del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), entidad a la que pertenece Astrapace por ser representante en la Región de Murcia de la Confederación Aspace y miembro de Plena inclusión Región de Murcia. Un texto que ha sido fruto de un acuerdo entre el Cermi y el Gobierno regional con la principal participación de la consejería de Fomento e Infraestructuras y la de Familia e Igualdad de Oportunidades.
Que la información, la sociedad, el sector público, el privado y los espacios comunes sean accesibles para todas las personas independientemente de sus capacidades sensoriales, físicas o intelectuales es el principal objetivo de esta ley. Un texto en el que se ha prestado una atención especial a la edificación adaptada a las personas con discapacidad física.
Al ser una normativa consensuada con el Cermi, se garantiza que su redacción incluya de manera directa las reivindicaciones de los propios protagonistas de esta modificación. A este efecto, son los representantes y las propias personas con discapacidad las que han aportado su punto de vista y necesidades a través de grupos de trabajo. Grupos de trabajo y comisiones de accesibilidad como la que ha visitado recientemente las instalaciones de la Ciudad de la Justicia de Murcia para evaluar su grado de accesibilidad y en la que también participaron miembros de Astrapace. Además, los partidos de la oposición también han realizado aportaciones a la redacción de esta nueva norma.
El acuerdo ha contado con los votos a favor de todos los partidos representados en la Asamblea Regional, cuyos representantes no han dudado en calificar a esta ley de “la más importante que se va a aprobar en toda la legislatura” por su envergadura, el número de personas a las que beneficiará y porque incide transversalmente en todas las áreas de la sociedad. Por todo esto, esta ley supone un avance en la concepción de la discapacidad y un intento de extender a todos los ámbitos la posibilidad de entender e interactuar con el entorno como ciudadanos de pleno derecho.