La Asociación para el Tratamiento de Personas con Parálisis Cerebral y Patologías Afines de la Región de Murcia, Astrapace, ha participado con un destacado papel en el Encuentro Autonómico de Buenas Prácticas 2017 de Plena inclusión Región de Murcia. En este evento, al que acudió la presidenta de Astrapace, Rosa García Iniesta y en el que también han mostrado sus buenas prácticas la confederación Plena inclusión y otras asociaciones como Assido y Asido Cartagena, Astrapace detalló sus terapias y modelos de ‘Wiiterapia’ y la ‘Intervención centrada en Familia para Atención Temprana’.
En el caso de la Wiiterapia, la asociación ha apostado por ayudarse de las nuevas tecnologías para realizar terapias de movilidad en los alumnos de Escolar. Un método presentado por los fisioterapeutas de Astrapace, Alberto López y María José López, y del cual destacaron la motivación que despierta en los receptores de esta terapia y la posibilidad de poder seguir realizando esta terapia en el ámbito familiar.
Esta terapia implica el uso del dispositivo Wii balance y Xbox Kinect, y evaluaciones realizadas por los fisioterapeutas que se hacen llegar a las familias para que, en su caso, puedan continuar con ellas en casa. La Wiiterapia se enmarca dentro de un programa conjunto que incluye Terapia Ocupacional, Fisioterapia e hidroterapia, servicios ofrecidos en su totalidad por Astrapace.
La Wiiterapia se abre camino como un importante servicio de nuestra asociación pese a la dificultad de adaptar ciertos juegos a la terapia, ya que no están pensados para este uso; las reticencias a restar espacio a terapias tradicionales como la fisioterapia o la terapia ocupacional, cuando realmente se complementan, o las dificultades de que las familias se conciencien de su conveniencia.
Otro de los servicios mostrados por Astrapace fue el resultante de la colaboración entre la Universidad de Murcia y el centro de Atención Temprana Murcia de la asociación para una intervención centrada en la familia. Los responsables de esta práctica, la directora técnica de Astrapace, Lola Rico, y el profesor de la Universidad de Murcia Francisco Alberto García presentaron esta estrategia que pretende formar a los profesionales para intervenir en el entorno familiar.
Establecer una relación enriquecedora con la familia de la persona con discapacidad es otro de los objetivos de un equipo constituido por psicólogos, logopedas, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales que se reúnen semanalmente con la directora técnica de Astrapace y que pretenden el establecimiento de este nuevo paradigma.
Una intervención que empezó en 2014 y que ya ha llegado a más de 50 familias. Desde Astrapace y este equipo de profesionales se busca que este modelo se pueda estructurar para poder formar lo mejor posible en este aspecto a los futuros profesionales.
Además de la buena acogida de estos modelos y terapias, Astrapace recibió más reconocimientos por buenas prácticas presentadas en el anterior congreso nacional en esta materia de Plena inclusión España que se celebró en Córdoba. ‘Colgados en la Web-la voz necesaria’ fue una de las experiencias mediáticas destacadas, un espacio en redes sociales realizado por personas con discapacidad que aspira a convertirse en un referente en el mundo de la discapacidad de la Región de Murcia y que ya cuenta con más de 1.700 seguidores.
El servicio de Ocio para alumnos de la Unidad de Escolar de Astrapace fue otra de las múltiples prácticas de Astrapace reconocidas. El fomento de la autonomía, toma de decisiones y habilidades sociales de este grupo para elegir y disfrutar de una actividad diferente cada fin de semana han hecho que esta actividad sea merecedora de una mención especial.
El programa ‘Aprendemos: enséñame a que te enseñe’ fomenta la colaboración entre alumnos y crea un espacio en el que todos salen ganando. Además, ayuda a evitar situaciones de acoso escolar al basarse en la fraternidad y el compañerismo.
Astrapace fue una de las grandes protagonistas del encuentro al verse premiadas otras de sus iniciativas originales. Una muestra de una voluntad inequívoca de buscar la manera de que las personas con parálisis cerebral y patologías afines puedan disfrutar de una vida plena.